Los Mets de Nueva York han dado un golpe de impacto en las Grandes Ligas con la firma de Juan Soto por 15 años y 765 millones de dólares, un acuerdo histórico que establece un nuevo récord en el deporte. Este movimiento, que se da al inicio de las Reuniones de Invierno, promete cambiar el rumbo de la franquicia y elevar la competitividad de los Mets a nivel global.
Soto, de 26 años, llega para ser la pieza central de la ofensiva de los Mets, acompañando a Francisco Lindor en una de las combinaciones más poderosas del béisbol. La temporada pasada, Soto alcanzó un récord personal de 41 jonrones y 109 RBIs, destacándose por su enfoque disciplinado y paciente en el plato, con un porcentaje de bases por bolas del 18.1% y solo un 16.7% de ponches. Su capacidad para conectar jonrones, junto con su impresionante ojo para los lanzamientos, lo convierte en uno de los bateadores más temidos de la liga.
Este contrato supera el acuerdo de 700 millones de dólares por 10 años que Shohei Ohtani firmó con los Dodgers el invierno pasado, el cual se valoró en 460 millones de dólares en valor presente debido a los diferimientos. La oferta de los Mets también fue más alta que la propuesta que los Yankees hicieron para retener a Soto, lo que marca una victoria estratégica para Steve Cohen, propietario de los Mets. Cohen ha sido un impulsor de grandes inversiones en el equipo, con su enfoque en fortalecer la plantilla y cumplir las expectativas de una base de aficionados que ha vivido a la sombra de los Yankees durante décadas.
El contrato de Soto es el más grande en la historia de la franquicia, superando los 341 millones de dólares por 10 años que Cohen otorgó a Francisco Lindor. Este movimiento refuerza la ambición de los Mets de luchar por el campeonato en la próxima temporada, especialmente tras su sorpresiva eliminación en el Juego 6 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional contra los Dodgers.
La incorporación de Soto no solo representa una mejora ofensiva significativa, sino que también podría tener implicaciones para otros jugadores clave en la plantilla. Pete Alonso, quien ha manifestado su deseo de permanecer en Nueva York, podría estar más cerca de obtener un contrato a largo plazo con los Mets, pero la firma de Soto podría influir en las negociaciones. Además, la llegada de Soto coloca a Starling Marte bajo la lupa, ya que los Mets podrían considerar un intercambio para equilibrar su roster.
Este movimiento de los Mets también resalta las ambiciones del equipo para superar a los Yankees como la franquicia dominante de la ciudad de Nueva York. Aunque los Yankees siguen siendo un equipo históricamente más exitoso, los Mets han hecho esfuerzos significativos para consolidarse como contendientes serios a través de sus adquisiciones, y la firma de Soto es su jugada más agresiva hasta la fecha. Con una alineación ahora encabezada por Lindor y Soto, los Mets han adquirido uno de los bateadores más completos y jóvenes de las Grandes Ligas.
Este acuerdo no solo cambia el panorama para los Mets, sino que también envía un mensaje claro al resto de la MLB de que están comprometidos con la construcción de un equipo campeón.